Ciudad de Guatemala, Guatemala. 4 de Septiembre, 2012—
El Banco Mundial e IFC, miembros del Grupo del Banco Mundial, están organizando un Taller de Facilitación del Comercio en Guatemala para ayudar a los gobiernos centroamericanos y a las empresas a mejorar la facilitación de comercio y fomentar su integración en el mercado mundial.
Las empresas en Centroamérica enfrentan retos para incrementar el flujo comercial debido a cuellos de botella en regulaciones y en aduanas. De acuerdo con el Informe del IFC “Doing Business 2012”, los comerciantes de la región necesitan un 43 por ciento más de tiempo para exportar e importar productos, y requieren cumplir con un promedio de 45 por ciento de mas procedimientos, al compararlo con el promedio de los países de la OCDE.
El Banco Mundial y la IFC, en coordinación con el Programa Nacional de Competitividad de Guatemala, buscan abordar estas barreras al comercio en su segundo taller regional sobre facilitación del comercio. El taller se está desarrollando desde hoy hasta el 6 de Septiembre en Ciudad de Guatemala, y reúne a 60 actores públicos y privados de la región con el fin de elaborar los planes de trabajo preliminares para las tres áreas identificadas durante el primer taller celebrado en San Salvador en febrero de este mismo año.
Estas áreas incluyen: gestión integrada de riesgos entre los organismos de control fronterizo; mejora de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), una herramienta informática para el pago electrónico y el procesamiento de los documentos relacionados con el comercio, como los permisos y certificaciones; y el reconocimiento mutuo de permisos sanitarios para las importaciones y exportaciones entre los países centroamericanos.
El apoyo del Grupo del Banco Mundial y su experiencia mundial en la facilitación de comercio ayudarán a guiar el Taller y los planes de trabajo a fin de avanzar en estas tres áreas. Los planes de trabajo definirán acciones de corto, mediano y largo plazo que se llevarán a cabo en cada país, durante la duración del proyecto de Facilitación de Comercio en Centro América de la IFC, el cual se enfoca en la simplificación de los procedimientos comerciales para reducir el tiempo y costo de importar y exportar productos agroindustriales.
"La logística comercial es fundamental para lograr la competitividad económica, el crecimiento y la reducción de la pobreza", según el Representante del Banco Mundial en Guatemala Oscar Avalle. "Por eso el Grupo del Banco Mundial está priorizando este tema en Centro América y apoyan esta serie de talleres."
Entre los participantes se encuentra el Ministro de Economía de Guatemala, Sergio de la Torre, el Comisionado para la Competitividad, Juan Carlos Paiz, y otras autoridades gubernamentales clave de la región, así como representantes del sector privado de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Los presentadores incluyen a Joe Cichocki, consultor de la IFC y experto en gestión transfronteriza, así como Priyesh Siddharth, experto Ventanilla Única de CrimsonLogic, que presentará la experiencia de Singapur.
"IFC apoya las mejoras en la facilitación del comercio, como pieza clave para la incrementar la competitividad del sector privado en Centro América, especialmente importante en estos tiempos de incertidumbre económica global", según Álvaro Quijandría, Gerente del Programa de Clima de Negocios para América Latina y el Caribe del IFC. "El tiempo y el costo que se necesita para cumplir con los procesos de exportación e importación en la región son muy altos y perjudican el acceso a los mercados mundiales y el crecimiento económico relacionado. Nuestro taller aborda este problema de frente. "
Acerca del Banco Mundial
El Grupo del Banco Mundial es una de las mayores fuentes mundiales de financiamiento y conocimiento dirigida a países en desarrollo. Está formado por cinco instituciones estrechamente vinculadas : el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF), la Corporación Financiera Internacional (IFC), el Organismo Internacional de Garantía de Inversiones (MIGA) y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). Cada una de esas instituciones cumple un papel bien definido en la misión conjunta de combatir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de la población del mundo en desarrollo. Para obtener información adicional, visite los siguientes sitios web:
www.worldbank.org
,
www.miga.org
,
www.ifc.org
.
Acerca del IFC
IFC, miembro del Grupo del Banco Mundial, es la principal institución internacional de desarrollo dedicada exclusivamente al sector privado. Ayuda a los países en desarrollo a alcanzar un crecimiento sostenible mediante el financiamiento de inversiones, la movilización de capital en los mercados financieros internacionales y la prestación de servicios de asesoría a empresas y Gobiernos. En el año fiscal 2011, en medio de la incertidumbre económica en todo el mundo, ayudamos a nuestros clientes a crear empleos, fortalecer el desempeño ambiental y contribuir a sus comunidades locales – todo dirigido a conducir nuestras inversiones a un máximo histórico de casi US $ 19 mil millones. Para obtener más información, visite
www.ifc.org
.
Manténgase conectado