Ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, 21 de febrero del 2013 -
IFC, miembro del Grupo Banco Mundial, y el Fondo para África, América Latina y el Caribe (ALAC) de IFC, anunciaron hoy una inversión de capital conjunta por un total de US$100 millones en InterEnergy Holdings (IEH) para desarrollar fuentes energéticas más limpias y eficientes en el Caribe y expandir las operaciones de IEH en América Latina.
IFC y el Fondo ALAC, administrado por IFC Asset Management Company, invertirán US$50 millones cada uno en concepto de capital a IEH, una compañía enfocada en el sector energético en América Latina y el Caribe, y uno de los inversionistas líderes en la generación, transmisión y distribución de electricidad en la República Dominicana.
“La inversión de capital de IFC y el Fondo ALAC, es una evolución natural de nuestra asociación de muchos años con IFC, quienes han financiado anteriormente a compañías de nuestro grupo,” dijo Rolando González Bunster, Presidente del Consejo de Directores de IEH.
“Vamos a trabajar juntos para lograr una producción de energía segura, eficiente y limpia en la República Dominicana y también pensamos participar de forma directa en la elaboración de soluciones especificas para el sector energético de Haití, facilitando de esta manera el desarrollo económico en la isla,” agregó González Bunster.
Las inversiones de IFC y el Fondo ALAC permitirán que IEH expanda y mejore sus operaciones existentes y desarrolle nuevos proyectos para diversificar la matriz energética de la República Dominicana, reduciendo así la dependencia al petróleo para la generación de energía en el país.
Se espera que estas inversiones permitan generar ahorros en el costo de los combustibles mediante el incremento de la capacidad de importación de gas natural licuado y el desarrollo de fuentes de energía renovables, como la eólica y la solar. El alto costo de la energía y la necesidad de subsidios al sector eléctrico han sido durante mucho tiempo una gran limitante al crecimiento económico y la estabilidad macroeconómica de la República Dominicana.
Además, IEH planea aprovechar su vasta presencia en la República Dominicana así como en la experiencia de su equipo en América Latina y el Caribe para ampliar su alcance en otros mercados en la región, fortaleciendo y diversificando la lista de sus activos.
IEH está en discusiones para hacer inversiones importantes en Haití, donde espera desempeñar un papel significativo en el desarrollo del sector energético en el futuro. Asimismo, la compañía también está considerando inversiones en otros países de la región.
“En el sector de energía del Caribe, IEH tiene una gran reputación y trayectoria marcada por haber logrado un impacto importante en términos de desarrollo y éxito comercial”, señaló Jean Philippe Prosper, Director de IFC para América Latina y el Caribe. “La inversión se ajusta a la estrategia de IFC para el Caribe: mejorar la competitividad mediante un mayor acceso a los servicios de infraestructura y mitigar el cambio climático a través del desarrollo de fuentes de energía más limpias”.
Sujoy Bose, Manager General del Fondo ALAC agregó, “Nos complace invertir en IEH para facilitar su expansión y crecimiento. Con nuestra inversión, IEH emprende una etapa de crecimiento prometedora, ya que reforzara sus activos de generación y distribución existentes, desarrollara nuevos activos y al mismo tiempo diversificará las fuentes de combustible de dichos activos con combustibles y sistemas más eficientes que llevarán a la reducción de los costes de generación y consecuentemente representará un ahorro para los consumidores finales.”
Acerca de IFC
IFC, miembro del Grupo del Banco Mundial, es la mayor institución internacional de desarrollo dedicada exclusivamente al sector privado. Ayuda a los países en desarrollo a alcanzar un crecimiento sostenible mediante el financiamiento de inversiones, la movilización de capital en los mercados financieros internacionales y la prestación de servicios de asesoría a empresas y Gobiernos. En el ejercicio de 2012, las inversiones de IFC alcanzaron un récord de más de US$20,000 millones, aumentando la capacidad del sector privado para crear empleo, incentivar la innovación y abordar los más apremiantes desafíos para el desarrollo en todo el mundo. Para obtener más información, visite
www.ifc.org
.
Acerca de IFC Asset Management Company
IFC Asset Management Company LLC (AMC), subsidiaria de propiedad absoluta de IFC, invierte capitales de terceros, lo que permite a los inversionistas externos beneficiarse de los conocimientos especializados de IFC para obtener una buena rentabilidad del capital y producir un impacto positivo en el desarrollo de los países en los que invierte. AMC administra capitales por un monto de US$4,700 millones en cinco fondos de inversión.
Acerca del Fondo ALAC
El Fondo ALAC de IFC está dotado de US$1,000 millones y realiza inversiones de capital conjuntamente con IFC en África al sur del Sahara, América Latina y el Caribe. El Fondo suministra capital a largo plazo para promover el crecimiento de la empresa privada en esas regiones.
Acerca de InterEnergy Holdings
InterEnergy Holdings (IEH) es propietaria y operadora de activos de generación y distribución de energía en América Latina y el Caribe. IEH es uno de los mayores inversionistas en el sector eléctrico de la República Dominicana, con participaciones mayoritarias en el Consorcio Energético Punta Cana Macao S.A. (CEPM) y la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (CESPM). Además, InterEnergy tiene la mayor participación indirecta en Haina Investment Company, accionista del sector privado de la Empresa Generadora de Electricidad Haina S.A. (EGE Haina). La cartera que gestiona IEH representa más de 1,100 MW de capacidad instalada combinada en la República Dominicana y otros 215 MW adicionales que están en proceso de construcción. IEH, a través de su predecesor, inauguró el uso de energía renovable en la República Dominicana, instalando el primer complejo de energía eólica en el país, en una asociación entre EGE Haina y CEPM con los parques eólicos de Los Cocos y Quilvio Cabrera.